lunes, 30 de noviembre de 2020

SEMANA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 04 DE DICIEMBRE DE 2020

 


ACTIVIDAD No 8                                          TEMA: PERSPECTIVA ÉTICA ANTE LOS DESAFÍOS

Instrucciones: Instrucciones pasará (NO IMPRIMIR) en su cuaderno los siguientes párrafos, después leerá las páginas 56 y 57 de su libro  y finalmente en los paréntesis colocará del  N° 1 al N° 6 cada uno de los párrafos según su orden de aparición en su lectura.


(    ) Afrontar los desafíos con una perspectiva ética nos da confianza y satisfacción, pues sabemos que podemos tener la tranquilidad de que vamos bien en la realización de nuestro proyecto de vida, y que asumimos con coraje, inteligencia y responsabilidad nuestras decisiones.

(    ) Integrar en tu vida valores y principios éticos te permitirá comprender y manejar tus emociones para establecer relaciones positivas, construir una identidad personal fuerte que no se deje influenciar por estereotipos que te lleven a adicciones o trastornos alimenticios, mostrar atención y cuidado hacia los demás para colaborar con tu comunidad, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética.

(    ) Aprenderás a buscar información idónea y te acercarás a los programas de orientación que ofrecen las instituciones de salud y asistencia social.

(    ) Los adolescentes, para tomar decisiones y encontrar una guía para su actuar y sus conductas, recurren a sus valores y principios éticos, es decir, a la forma en que miran el mundo y a lo que consideran correcto

(     ) Si has comprendido la amplia gama de posibilidades que te ofrece la educación conocer sobre la cultura y costumbres de éste y otros países, adquirir consciencia crítica del entorno, adquirir nuevos conocimientos y valores o reafirmarlos, saber defender con argumentos sólidos ideas y poder transmitirlas, aprovecharás toda oportunidad para continuar tus estudios.

(   ) El planteamiento de decisiones libres y autónomas ante los desafíos y situaciones que enfrentas durante la adolescencia implica también la revisión de tus valores o principios éticos: respeto, tolerancia, honestidad, solidaridad, responsabilidad, autonomía, empatía, colaboración.


ACTIVIDAD No 9                                                            TEMA: SOPA DE LETRAS / DESAFÍOS

Instrucciones: Puede IMPRIMIR o pasar el formato de la sopa de letras busque las palabras identificándola cada uno con diferente color.

Finalmente dentro de la Actividad 9  pasará en su cuaderno  (NO RESPONDER EN EL LIBRO el siguiente esquema en su cuaderno y responderá según las indicaciones (recuerde enviar evidencias de cada actividad).




ACTIVIDAD N° 10                                   TEMA: APRENDE EN CASA. CULTURA INCLUYENTE

Instrucciones: Observará esta semana Aprende en Casa los programas del día Martes, Miércoles y Jueves que se transmitirán por TV  y realizará solo UN MAPA mental. Recuerde que este debe de tener las ideas principales y dibujos. Utilice su creatividad.

 



lunes, 23 de noviembre de 2020

SEMANA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2020

 

ACTIVIDAD N°  6    TEMA: RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS

Instrucciones: Observará y dará lectura a la información de las siguientes infografías y posteriormente responderá en su cuaderno la información solicitada.



1.        ¿Qué es un trastorno alimenticio?

2.      ¿Cuáles son sus síntomas?

3.      ¿Mencione a quienes afecta principalmente?                     

4.      ¿Cuáles son los principales trastornos alimenticios?

5.      ¿En qué consiste cada uno de ellos?

ANOREXIA:

 

BULIMIA:

 

COMEDOR COMPULSIVO:

 

6.      ¿Cuáles son sus principales causas?

7.       ¿Cuáles son las consecuencias?

8.      Conoces o sabes ¿Cuál es la forma de tratar estos trastornos alimenticios? Menciónalos

9.     Pase en su cuaderno el esquema 1.8 Trastornos alimenticios de la página 54 de su libro de F.C.E.



10.   Observe el siguiente video después escriba una reflexión, sobre qué opina al respecto:


https://www.youtube.com/watch?v=W_5N0olvzak




ACTIVIDAD N°  7                                                       TEMA: LOS INTERESES DEL ADOLESCENTE

INSTRUCCIONES. 1. Realizará un resumen de las páginas 54, 55 y 56 (de esta página solo los primeros tres párrafos) de su libro de texto.

Posteriormente en la página 55 señalara con marcatexto los desafíos con los que se identifica, los escribirá en su cuaderno y posteriormente argumentará porque piensa así.




martes, 17 de noviembre de 2020

SEMANA DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2020

 

ACTIVIDAD N° 4                               TEMA: EL ADOLESCENTE ANTE SITUACIONES Y DESAFÍOS

INSTRUCCIONES: Pasará en su cuaderno ELIGIENDO solo 1 de las siguientes infografías NO IMPRIMIR, y posteriormente responderá las siguientes preguntas:




1.        ¿Conoce los componentes del cigarro? ¿Qué opina al respecto?

2.      Investiga algunas enfermedades ocasionadas por el consumo del tabaco. Mencionarlas:

3.      ¿Qué sustancias adictivas has escuchado o sabes de ellas?

4.      ¿Por qué los adolescentes son vulnerables a las adicciones?

5.      ¿Por qué algunos jóvenes se vuelven adictos a ciertas sustancias?

6.      Finalmente pasará en su cuaderno el siguiente texto:

 

La gran mayoría de personas que consumen tabaco hoy en día comenzaron a hacerlo cuando eran adolescentes. Prohibir la venta de productos de tabaco a menores, subir el precio de esos productos gravándose con impuestos más altos, prohibir la publicidad del tabaco y garantizar la existencia de entornos libres de humo es sumamente importante. A nivel mundial, al menos uno de cada diez adolescentes (de 13 a 15 años) consume tabaco, y en algunas regiones esa cifra es mucho mayor. En algunos países de ingresos altos, parece que está disminuyendo el consumo de cigarrillos entre los adolescentes más jóvenes.

 

ACTIVIDAD N° 5                               TEMA: EL ADOLESCENTE ANTE SITUACIONES Y DESAFÍOS

1.        Instrucciones: Leerá las siguientes cifras o escuchara el audio enviado por la docente y posteriormente realizara en su cuaderno una reflexión partidendo de la pregunta ¿Por qué cree que es fundamental el conocer y saber de estos temas en esta etapa de su vida?

Según la Organización Mundial de la Salud:

·         Se calcula que en 2016 murieron más de 1,1 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años, es decir, más de 3000 al día, en su mayoría por causas prevenibles o tratables.

·         En 2016, las lesiones por accidentes de tránsito fueron la principal causa de mortalidad en adolescentes. Otras causas principales de mortalidad entre los adolescentes son el suicidio, la violencia interpersonal, el VIH/SIDA y las enfermedades diarreicas.

·         La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a manifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni son tratados.

·         Cada año se registran en el mundo 44 nacimientos por cada 1000 chicas de 15 a 19 años.

 

2.      Pasará en su cuaderno el texto y el Esquema 1.7 de su libro de texto página 53.


1.      Leerá el siguiente texto y responderá en su cuaderno las preguntas:  



RECUERDEN ENVIAR las fotografías de evidencia de sus actividades conforme las termine de realizar al WhatsApp en un horario de 9am a  3pm.


lunes, 9 de noviembre de 2020

SEMANA DEL 09 AL 13 DE OCTUBRE DE 2020



 RECUERDE COLOCAR SU NOMBRE COMPLETO, FECHA DE REALIZACIÓN, TEMA O TÍTULO Y NÚMERO DE ACTIVIDAD  AL INICIO DE CADA UNA. ADICIONAL A ELLO CADA ACTIVIDAD DEBERA IR FIMARMANO POR PADRE DE FAMILIA O TUTOR.

ACTIVIDAD N° 1                                      TÍTULO: PORTADA DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Instrucciones: Imprimirá o pasará en su cuaderno de acuerdo a sus posibilidades la Portada del Segundo Trimestre (Hoja 2), realizará un margen y posteriormente pegará la portada, después en cada uno de los gráficos de globo de texto Anotará 5 de sus principales intereses personales. Asegúrese de realizar su Actividad 2 antes para dar una respuesta acertada a esta sección.




ACTIVIDAD N°  2                                                                TEMA: LOS INTERESES DEL ADOLESCENTE

Instrucciones: Pasará el siguiente texto (letras rojas) en su cuaderno (NO IMPRESIÓN) y responderá los ejercicios que se le piden (letra verde):

INTERESES: Los intereses son la preferencia hacia ciertas actividades; la inclinación y la motivación que te hace inclinarte a cierto tipo de acciones sin la necesidad de verse forzado a realizarla, más bien, el poder realizar dicha actividad produce satisfacción y alegría.

Por ejemplo: intereses hacia la ayuda social, interés hacia los números, interés hacia las actividades artísticas, interés a trabajar al aire libre, etc.

¿Cómo reconocer mis intereses?  Pregúntate, ¿en qué actividades yo….?

1.        -Me siento motivado a realizar sin que nadie me lo indique.

ü   

ü   

ü   

2.      -Podría realizar muchas veces con la misma emoción.

ü   

ü   

ü 

3.      -Invierto mucho tiempo    

ü   

ü   

ü Finalmente pasará en su cuaderno y responderá lo que le solicita el esquema 1.6.



ACTIVIDAD N°  3                              TEMA: EL ADOLESCENTE ANTE SITUACIONES Y DESAFÍOS

Instrucciones: Responderá en su libro el ejercicio de la página 50, posteriormente dará lectura al texto de la páginas 50, 51 y 52 , subrayara los más importante por cada párrafo y posteriormente realizará un resumen en su cuaderno.

 

¡IMPORTANTE!

RECUERDE ENVIAR  las fotografías de evidencia de sus actividades conforme las termine de realizar al WhatsApp en un horario de 9am a  3pm.

 


martes, 3 de noviembre de 2020

SEMANA DEL 02 AL 06 DE NOVIEMBRE DEL 2020

 


ACTIVIDAD N°  29  TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS RELACIONES AFECTIVAS

Instrucciones: 1.  Pasará en su cuaderno el texto y  la gráfica (Utilice colores)

2. Pase a su cuaderno el “VIOLENTÓMETRO” (NO IMPRIMIR) utilice colores, hojas de colores o los materiales con los que cuenta, así como su creatividad.

3. Finalmente responda en su libro el cuadro “Reconoce y reflexiona” de la página 48.

La equidad de género adquiere una importancia particular en las relaciones de noviazgo cuando nos percatamos de que vivimos en un país en el que la violencia de género y el machismo son cosa de todos los días y nos parece algo normal y, a veces, hasta positivo que los miembros de una pareja se celen, controlan o vigilan.

Según la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo (envinov) 2007, 15 % de las y los jóvenes encuestados ha experimentado al menos un incidente de violencia física en su relación de noviazgo (las mujeres son las más violentadas: 61.4 %), 76 % ha sido víctima de violencia psicológica (abuso emocional, verbal, maltrato y menoscabo de la estima) y 16.5 % de las mujeres ha sufrido violencia sexual (forzar o intentarlo, para una relación sexual) por parte de su pareja. Estas situaciones de violencia se vinculan en algunos casos a los estereotipos de género y relaciones de poder derivadas de estos, que van en contra de la equidad:

                                                                         

                                                                                                           

Para evitar relaciones desiguales y violentas en el noviazgo, conviene detectar las ideas y prejuicios de género que tenemos para poder identificar si algún miembro de la pareja los usa para justificar actitudes violentas.



 

ACTIVIDAD N° 30                        TEMA: ¿QUÉ ES LA EQUIDAD DE GÉNERO? APRENDE EN CASA

Instrucciones: Observa el programa de TV del día Jueves de Aprender en casa correspondiente a la asignatura de F.C.E I y realizará un mapa conceptual o resumen deberá de incluir imágenes, dibujos recortes.