lunes, 12 de octubre de 2020

SEMANA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE DE 2020

 

ACTIVIDAD N° 21   TEMA: ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

Indicaciones. Pasa en el cuaderno las siguientes preguntas y las responderá de acuerdo a su forma de sentir y pensar.

1       ¿Cómo te has sentido estos últimos meses trabajando desde casa? ¿Por qué?

1.     ¿Cuáles son las dificultades y los retos a los que te enfrentas al realizar sus actividades a distancia?



 

1.        Enlista del 1 al 10 los sentimientos que has tenido en estos meses. Recuerda que el 1 representa sentimiento más frecuente y el 10 el menos recurrente  así sucesivamente.

(    ) Enojo                                     (    ) Tristeza

(    ) Miedo                                    (    ) Tranquilidad

(    ) Ansiedad                               (    ) Empatía

(    ) Alegría                                  (    ) Descanso

(    ) Enfado                                  (    ) Estrés

 

2.   Se ha sentido apoyado en sus actividades escolares por sus maestros, familia, etc. ¿En qué momento o circunstancia?

3.    ¿Qué actividad de la asignatura de Formación Cívica y Ética fue de su agrado realizar?

4.    ¿Cuáles son los objetivos que tienes para estos meses?

                                                                         

ACTIVIDAD N° 22                                                                               TEMA: DECIDO POR MI SALUD

INSTRUCCIONES: Puede imprimir o dibujar y escribir las siguientes imágenes, recortarlas y pegarlas en el cuaderno, En la imagen 2, deberá colocar los datos solicitados con base a su información. Posteriormente basado en la imagen 3 dará respuesta a las siguientes preguntas y anotará el siguiente texto:

a) ¿Qué aspectos de la salud de los adolescentes están consignados en este documento?

b) ¿Cuál de estos aspectos consideras relevantes para el cuidado de nuestra salud integral? ¿Por qué?

c) ¿En cuál de ellos te has enfocado? ¿A qué crees que se deba?

d) ¿Por qué considerará el documento los "entornos favorables"?

e) ¿Y lo relacionado con los animales de compañía?

f) ¿Por qué todos los aspectos son importantes?

 

La Cartilla Nacional de Salud para adolescentes de diez a diecinueve años, que se entrega en todas las instituciones mexicanas del Sistema Nacional de Salud: Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF). Su objetivo es que tanto el personal de salud como el usuario de la cartilla lleven el control de las acciones que este último realiza en torno a la promoción de la salud y la prevención, detección oportuna y control de las enfermedades. La cartilla, cómo pudiste observar, incluye aspectos relacionados con la salud física y el cuidado de tu cuerpo y con tu salud mental y emocional.

                                                             Imagen 1                                                                                               

Imagen 2

Imagen 3


ACTIVIDAD N°  23                                                 TEMA: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE

Instrucciones. En esta ocasión observará lo tres días Aprende en Casa II correspondientes a la asignatura de Formación Cívica y Ética, los días Martes, Miércoles y Jueves y realizará un solo Mapa Mental que contenga lo más importante emitido en cada programa, recuerda ser creativo, puede utilizar imágenes o recortes, l e dejo algunos ejemplos de Mapas Mentales.





EJEMPLOS:







No hay comentarios.:

Publicar un comentario