ACTIVIDAD N° 28 TEMA: YO DECIDO MI FUTURO
Instrucciones: Dara
lectura a la siguiente información y posteriormente realizara un folleto,
tríptico, cartel informativo e ilustrativo,
sea ingenioso y creativo, coloque distintos colores, recortes o dibujos. Deberá
anotar en algún espacio visible de su trabajo su NOMBRE COMPLETO, GRADO; GRUPO Y ASIGNATURA. (Véase ejemplos al final
del documento).
#YoEjerzoMisDerechos
La sexualidad es una
dimensión que está presente en todas las etapas de la vida. El disfrute pleno
de la sexualidad es un derecho fundamental para la salud y el bienestar físico,
mental y social. El deseo y las formas de satisfacerlo cambian en cada sociedad
y en cada una de las etapas del ciclo de vida. Por motivos culturales,
religiosos y políticos se ha negado la importancia del placer y de la
sexualidad, especialmente en la vida de las adolescentes y de las mujeres. Sin
embargo, el ejercicio de los derechos sexuales de adolescentes y jóvenes así
como su capacidad para tomar decisiones sobre su vida y el entorno, están
reconocidos y son producto de la lucha por la igualdad de género y el respeto a
la diversidad sexual.
México cuenta con la Cartilla de
Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, avalada por la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, la cual contempla catorce derechos:
1.
Derecho a decidir de forma libre, autónoma
e informada sobre el cuerpo y la sexualidad. Cada quien es libre de decidir de
manera informada sobre su cuerpo con libertad, autonomía 1 y responsabilidad,
acorde a su desarrollo y edad progresiva.
2.
Derecho a ejercer y disfrutar plenamente la
vida sexual. Al respeto de los deseos y a la integridad corporal. Nadie debe
lesionar, dañar ni forzar la voluntad.
3.
Derecho a manifestar libre y públicamente
sus afectos. A respetar la diversidad sexual, ejercer la libertad individual de
expresión de ideas y manifestación de la identidad sexual, de género y cultural
sin prejuicios, discriminación, limitación, cuestionamientos o cualquier otro
acto de agresión o violencia.
4.
Derecho a decidir con quién o quienes
relacionarse afectiva, erótica y sexualmente. A decidir la forma en que se
ejercen las prácticas sexuales y las diversas formas de relación, a elegir con
quien compartir la vida, su sexualidad, emociones, deseos, placeres y afectos
de manera libre y autónoma, sin coacción ni obligación.
5.
Derecho a vivir sin discriminación sexual.
A ser tratadas de igual manera ante la ley y gozar de las mismas oportunidades
sin importar el origen étnico o nacional, apariencia física, género, edad,
discapacidades, condición social, condiciones de salud, embarazo, religión,
preferencia sexual, orientación sexual, identidad de género, expresión de
género, características sexuales y estado civil.
6.
Derecho a la privacidad e intimidad. A que
la información e imágenes personales sean resguardadas, preservadas de forma
confidencial, sea sobre el cuerpo, la sexualidad, los espacios escolares,
familiares, digitales, laborales, pertenencias o formas de relacionarse, como
parte de la identidad y de la privacidad.
7.
Derecho a la vida. A la integridad física,
psicológica y sexual. Ninguna persona ni autoridad puede someter a otra a
ningún tipo de tortura, secuestro, ni a tratos crueles, inhumanos o
degradantes, en ningún ámbito de la vida, esto incluye acciones que lesionen o
dañen la vida, dignidad, integridad o libertad.
8.
Derecho a decidir sobre su reproducción. A
decidir cuándo, en que cantidad y frecuencia, con quien tener o no tener hijas
e hijos de manera libre, responsable e informada; sin importar la orientación
sexual, estado de salud, identidad de género, edad, estado civil o cualquier
otra condición o característica personal.
9.
Derecho a la Igualdad de género. Las
personas tienen la misma dignidad y los mismos derechos, mujeres, hombres o
personas no binarias son iguales ante la ley, a vivir sin exclusión o
discriminación, con igualdad de oportunidades, libres de estereotipos de género
y con un trato equitativo.
10.
Derecho a contar con información
actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad, para poder
tomar decisiones libres de estereotipos, falsas ideas, prejuicios o culpas.
11.
Derecho a recibir educación integral de la
sexualidad. Una educación sexual adecuada al desarrollo y a la edad, basada en
la evidencia científica y en el marco de los derechos humanos, que sea laica,
libre de prejuicios, con respeto a las diversidades sexuales, perspectiva de
género y de juventudes.
12.
Derecho a recibir servicios de salud sexual
y reproductiva. A servicios de salud sexual y reproductiva, confidencial y
amigable para adolescentes y jóvenes, de calidad, gratuitos, oportunos y con
pertenencia cultural, acceso libre a métodos anticonceptivos seguros sin
consentimiento de los padres o tutores, así como consejería y atención con
calidad y calidez.
13.
Derecho a una identidad sexual. A
construir, decidir y expresar la identidad de género, orientación sexual e
identidad política, a contar con identidad jurídica que posibilite el pleno
acceso a los derechos humanos.
14.
Derecho a participar en las políticas
públicas sobre sexualidad y reproducción. A expresar, manifestar y asociarse
con otras personas para dialogar, crear y proponer acciones que contribuyan a
la salud y al bienestar.
ACTIVIDAD N° 29 TEMA: COMO SE EJERCEN LAS LIBERTADES
FUNDAMENTALES
Instrucciones: realizará un resumen, esquema o mapa de
la lectura de su libro páginas 87,88 Y 89 (mínimo una cuartilla) y finalmente
pasara en su cuaderno el esquema 2.2.
ACTIVIDAD N° 30 TEMA: INFOGRAFÍA. LIBERTAD DE
EXPRESIÓN
Instrucciones: Pasará en su cuaderno (NO IMPRESIÓN) la
infografía (90 y 91) recuerde colocar la información imágenes, dibujos o
recortes. Finalmente responderá las siguientes preguntas
1. ¿Existe respeto total a la libertad de
expresión en México?
2. ¿Investiga en internet
o alguna fuente algún caso en México en el que se haya violado el derecho a la libertad?